martes, 29 de noviembre de 2016

Escritores Salvadoreños


Horacio Castellanos Moya

Horacio Castellanos Moya nació el 21 de noviembre de 1957, en la ciudad de Tegucigalpa, capital de la república de Honduras. Fue trasladado a San Salvador en los primeros años de su infancia. Vivió en la capital salvadoreña hasta 1979, período en el que tuvo que abandonar también sus estudios de literatura, desarrollados en la Universidad de El Salvador. Tras su salida del país se dio a conocer su antología poética La margarita emocionante, donde compiló trabajos de seis poetas, entre ellos Mario Noel Rodríguez, Miguel Huezo Mixco y él mismo.

Con su obra "El asco" Castellanos Moya logró una repercusión internacional. Es una novela que realiza un homenaje a los personajes de Thomas Bernhard que incluso logró impresionar al traductor al español del escritor austríaco. Se publicó en 1997 y ya lleva siete ediciones en El Salvador, en donde se convirtió en el libro de culto de los últimos años, pasando de mano en mano.

EN 1999 se trasladó a España y desde 2001 residió en la Ciudad de México. Entre 2004 y 2006 vivió en Fráncfort, por la invitación del programa "Cities of Asylum" de dicha ciudad, durante el 2009 fue investigador invitado en la Universidad de Tokio. Actualmente trabaja en la Universidad de Iowa y es un columnista regular para la revista Sampsonia Way Magazine.

Carlos Castro

Es un novelista salvadoreño Que nació en Ahuachapán en 1944.

Estudió en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Ha enseñado literatura tanto en México como en El Salvador.
En los años sesenta, un grupo de intelectuales salvadoreños de izquierda (Jorge Arias Gómez, Roque Dalton, Mauricio Vallejo Marroquín, entre otros), hicieron un intento de «reinventar» la historia nacional de El Salvador.

En 1992, Castro continuó con ese esfuerzo, y publicó el cuento historicista «Informe sobre Barrios liberales» en la desaparecida revista Tendencias (de San Salvador).
El «Informe sobre Barrios liberales» se convirtió en el primer capítulo de la novela histórica Libro de los desvaríos, que inventó un siglo y medio de saga familiar patrilineal del caudillo liberal Gerardo Barrios (1813-1865). En 1993, ese texto ganó el Primer Certamen de Novela «Salarrué», del Consejo Nacional por la Cultura. Compitió con Baile con serpientes (1996, de Horacio Castellanos Moya) y Lujuria tropical (1996, de Alfonso Quijada Urías.

En el año 2000, Carlos Castro publicó «Sociedad y cultura en el siglo XIX» (págs. 163-164); en Álvaro Magaña Granados (coordinador): La República (1808-1923). San Salvador: Banco Agrícola, 2000. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario