Algunas características que la literatura posmoderna propone según Noguerol (2006) son:
·
Escepticismo radical,
plantea que nada es verdadero y que no hay una verdad absoluta.
·
Transgresiones al poder
(político, económico, social y religioso).
·
Se refleja no solo la
vida cotidiana sino también desde otras perspectivas o enfoques nuevos que antes no tenían
participación, ya no solo se exponen elementos de referencialidad sino
también lo subjetivo, los sentimientos, lo que piensan, sienten
(homosexuales, feminismo).
·
Textos excéntricos se
rompe con el canon tradicional del cuento. Que comienza de manera más o menos convencional, pero no siguen
el esquema de introducción, desarrollo y desenlace; sino que
el final de la historia puede venir a la mitad del relato o puede
armarse uno nuevo y así sucesivamente sin tener fin.
·
Golpe al principio de
unidad, dicha característica rompe con el sujeto individual para incluir a la colectividad.
·
Obras abiertas, ofrece
la participación activa del lector, pues es él quien interpreta a cada una de las narraciones; ya que la
obra queda inconclusa sin un final definido.
Entonces se puede decir, que el posmodernismo es el tiempo
del yo y del intimismo. El hombre en la posmodernidad empezó a valorar más el
sentimiento por encima de la razón todo lo que en la modernidad se hallaba en
tensión y conflicto convive ahora sin drama, pasión ni furor.
Referencias:
Referencias:
Noguerol, F. (2006) Rasgos de la Literatura Posmoderna.
Revista Interamericana Vol. XIVX. N°4. Washington DC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario