Jaramillo Levi
Nació en Colón, Panamá, el 11 de diciembre de 1944.
Licenciado en Filosofía y Letras con especialización en Inglés (Universidad de
Panamá, 1967). Profesor de Segunda Enseñanza (Universidad de Panamá, 1967).
Tiene Maestría en Creación Literaria (1969) y Maestría en Letras
Hispanoamericanas (1970), ambos en la Universidad de Iowa, Estados Unidos.
Realizó estudios completos de Doctorado en Letras Iberoamericanas (EL Colegio
de México, México, D.F., 1974; y Universidad Nacional Autónoma de México,
1975). Ha sido profesor de Inglés y de Español en diversos colegios secundarios
panameños, así como coordinador de numerosos talleres literarios particulares e
institucionales en México y Panamá.
Ha publicado 20 libros de cuentos, 12 libros de poesía, 2
libros de obras teatrales y 7 libros de ensayos, además de numerosas antologías
sobre literatura panameña, centroamericana y mexicana; asimismo, varias
compilaciones, prologadas por él, de estudios de especialistas panameños en
torno al tema del Canal de Panamá (publicadas simultáneamente en México en
1986, justo antes de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, por tres
importantes editoriales de ese país: Siglo XXI Editores, Fondo de Cultura
Económica y Grijalbo).
En julio de 2010 el Instituto Nacional de Cultura y la Universidad
Tecnológica de Panamá organizan en la ciudad de Panamá un Congreso
Internacional sobre los aportes de su obra literaria con motivo de sus 50 años
como escritor, al cual acuden 5 críticos internacionales y 9 nacionales,
quienes presentan ponencias sobre sus libros, las cuales se recogen en la obra:
“Del oficio de escribir como arte y destino” (UTP, 2011).
Ana Isabel Illueca
Nació en 1903, en la ciudad de Panamá. Estudió en Panamá.
En la Escuela Normal de Institutoras recibió su título de maestra de Enseñanza
Primaria; y, en 1944, se graduó de profesora de español en la Universidad
Nacional de Panamá. Dedicada plenamente a la enseñanza, ha sido profesora de la
Escuela de Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega y del Instituto Nacional de
Panamá, donde se le rindió homenaje al ser declarada supernumeraria después de
veintinueve años de labor educativa. Durante muchos meses, en rigor por cerca
de tres años, dirigió una página poética en la revista Acercamiento,
prestando con ello un real servicio a las letras nacionales.
En sus años de maestra de Primaria compuso poemas
infantiles, como El Limpiabotas, El Vendedor de Periódicos, La Oración de
la Maestra y Pininos.
Ana Isabel Illueca ha consagrado su nombre con los poemas
de motivos típicos panameños basados en el costumbrismo criollo. Su musa,
henchida de patriótico sentir, permite considerarla como la "poetisa
campesina panameña".
Su obra literaria, conocida por periódicos y revistas del
Continente, ha sido recopilada por la poetisa en una Antología expresiva de su
personalidad.
Su poesía contiene rebeldía social, impregnada del sabor de
las tierras y de los sentires campesinos de Panamá. En el decir poético,
sencillo y sin artificios, vibra el dulce cantar entristecido de pesares
amargos. Tiene su poesía la humildad orgullosa de los patrios lares.
Poetisa popular, Ana Isabel Illueca dice con mucha entereza
cuanto piensa y siente. Su poesía no es fuga de la realidad; es tan sólo la
glosa de sus vivencias. Como dice en la "Introducción" a su Antología
Poética, "aquí no hay sueños... se nutrió de realidades".
Murió el 25 de septiembre de 1994.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario